Blog de fútbol. Análisis de equipos, jugadores y crónicas de competiciones nacionales e internacionales
viernes, 22 de junio de 2012
Eurocopa 2012: 3ª jornada Grupo D
El Grupo D y toda la fase de grupos llegó a su final con una gran sorpresa. La eliminada Suecia sorprendió a una Francia que dependía de sí misma para ser primera de grupo. Primera acabó finalmente Inglaterra, que ganó a Ucrania gracias a un nuevo gol a balón parado. Ahora resumiremos los dos partidos:
INGLATERRA 1 - UCRANIA 0
En el Donbass Arena de Donestk ingleses y ucranianos se enfrentaban en un duelo directo por acceder a Cuartos de final. A Inglaterra le valía el empate, mientras que la anfitriona debía ganar para seguir con vida en la competición. Hodgson salió con su 4-4-2 habitual en el que ya pudo contar con Ronney. Apostó por Welbeck como acompañante. Blokhin, por su parte, también salió con un 4-4-2 en el que introdujo numerosas novedades. En defensa Rakitskiy entró en lugar de Mikhalik. En el centro del campo Garmash sustituyó a Nazarenko como creador de juego. Y en la delantera la pareja Milevskiy- Devic salió en lugar de la habitual Shevechenko- Voronin. La primera parte tuvo un claro dominio ucraniano, ya que solo la victoria les haría pasar ronda. Estuvieron bien en la creación de juego por dentro con Garmash distribuyendo a izquierda y derecha. Una vez con el balón en las bandas Konoplyanka y Yarmolenko hacían diagonales hacia adentro para disparar desde fuera del área, ya que las combinaciones en esa zona se hacían imposibles dada la acumulación de jugadores ingleses. Ante esta situación las bandas parecían la única vía libre para encontrar espacios libres por los que profundizar. Pero salvo alguna internada de Gusev en la segunda parte, esta vez los laterales no participaron en el ataque como lo habían hecho en los partidos previos. Arriba Milevskiy se veía muy poco servido de balones aéreos y Devic se encontró muy perdido al no tener espacios para apoyar en la creación de juego. Atrás se notaba la entrada de Rakitskiy, ya que ofrecía una salida desde atrás poco antes vista en la competición. Inglaterra, por su parte, mantuvo el planteamiento habitual de esta Eurocopa. Esperaban atrás las llegadas de Ucrania para intentar recuperar en el centro del campo y buscar las bandas. Sin Carroll se perdió la salida mediante el balón largo, pero al tener a Welbeck se podía haber ganado la opción de buscar la espalda a los centrales, muy poco utilizada durante el encuentro. Al ser salidas rápidas y vertiginosas a Rooney no le dio tiempo a bajar a recibir y ordenar el juego desde la mediapunta, como hace con el Manchester United. Ante esta situación Inglaterra solo esperaba forzar alguna falta lateral para que Gerrard encontrara a los centrales por alto, muy superiores en cuanto a altura. Con este empate a cero el partido llegaba al descanso, con la sensación de que Ucrania merecía un mayor premio.
La segunda parte comenzó muy de cara para Inglaterra. Después de no hacer excesivos méritos en el primer tiempo para adelantarse en el marcador Rooney se encontró con él en el minuto 48 aprovechando un error de Pyatov a la salida de un corner. Tras este gol Ucrania se vino abajo y no volvió a mostrar el nivel de la primera parte. Konoplyanka comenzó a ser el jugador más activo del equipo, jugando siempre por dentro, negando las continuaciones por banda de Selin. Por la otra banda Gusev continuó sin ser tan determinante como lo había sido en los otros dos partidos. Arriba,mientras Milevskiy no encontraba balones por alto que rematar, Devic comenzó a aparecer en una zona más amplia que en la primera. Tan solo en un par de ocasiones los delanteros consiguieron encontrar la espalda a la defensa. El delantero del Dinamo Kiev se topó con Hart, mientras que el del Metalist lo hizo con Terry. Inglaterra buscaba salir del repliegue con balones largos sobre Rooney o Welbeck, buscando la espalda a la defensa. En el minuto 70 Walcott entró en lugar de Milner. Pero fue Blokhin el que movió ficha con más contundencia y comenzó dando entrada a Shevchenko en lugar de Devic. En vez de servir de acicate a su equipo la salida del jugador más activo en Ucrania perjudicó en su rendimiento. Ocho minutos después los agotó dando entrada a Butko y a Nazarenko en lugar de Milevskiy y Garmash respectivamente. Gusev pasó a jugar por delante para aprovechar su proyección ofensiva. Pero al contrario de lo esperado el extremo del Dinamo Kiev tendió a jugar por dentro, por lo que la amenaza ofensiva por la derecha despareció. Inglaterra continuó replegada y no aprovechó la superioridad que tenía en el centro del campo. El gran trabajo de Tymoshchuk evitó que el centro del campo ucraniano se rompiera. Carroll y Oxlade Chamberlain fueron los últimos cambios en el cuadro de Hodgson entrando en lugar de Welbeck y Rooney respectivamente. Ucrania, ante la imposibilidad de llegar a la meta de Hart, fue viniéndose abajo, mientras Inglaterra firmaba la victoria que le aupaba al liderato del grupo en un partido en el que pasaron pocas cosas.
SUECIA 2 - FRANCIA 0
En el Estadio Olímpico de Kiev franceses y suecos llegaban con intenciones opuestas. Mientras que una derrota abultada y una victoria de Ucrania dejaban fuera a Francia, Suecia no tenía ninguna opción de estar en Cuartos de final después de perder sus dos primeros partidos. Hamren salió con el 4-4-1-1 habitual en el que continuó apostando por Granqvist en el lateral, desplazando de nuevo a Lustig al banquillo. Bajrami y Toivonen entrando en lugar de Elm y Elmander fueron sus únicas novedades. Blanc, por su parte, sorprendió con la entrada de M´Vila formando el doble pivote junto a Alou Diarra. Ben Arfa también entró en el once desplazando al banquillo a Menez. Clichy mantuvo la titularidad en el lateral. El partido, en su primera parte, estuvo dominado por Francia, aunque ninguna de las dos selecciones tuvo claras ocasiones. El doble pivote de Francia se distribuyó de manera que M´Vila jugara retrasado siendo el primer apoyo de los defensas en la salida de balón, dejando a Alou Diarra bastante más adelantado, sin participar en la creación de juego, para presionar la salida de balón de la defensa sueca. Al jugar M´Vila por el sector derecho Ben Arfa y Debuchy fueron los encargados de desequilibrar el juego, creando superioridades con esporádicas caídas a este costado de Nasri. El lateral del Lille tampoco subió de manera regular, lo que impidió que Ben Arfa pudiera perfilarse para lanzar desde lejos mediante las diagonales hacia adentro con mayor asiduidad. En esta situación acababan la mayoría de ataques en Francia. Los que conseguían sobrevivir llegaban al centro donde Benzema bajaba a recibir entre líneas y abría hacia un Ribery que no pudo desbordar en ninguna ocasión a Granqvist y a Larsson. Clichy no se sumó al ataque en ninguna ocasión. Con Benzema jugando en la mediapunta Nasri se desconectó al no ser necesaria su presencia en cualquier ataque, a la vez que los centrales dejaron de sufrir por los desmarques del delantero del Real Madrid buscando la espalda a la defensa. Por las bandas los laterales no llegaron a profundizar hasta línea de fondo y los extremos tendían a jugar hacia adentro, por lo que el embudo en el centro impedía fluidez en el movimiento de balón y favoreció las recuperaciones de la defensa de Suecia. A todo ésto hay que añadir el bajo nivel de intensidad con el que Francia asumió el encuentro, creyendo que la victoria iba a ser fácil y que el empate tampoco les dejaba fuera. Suecia, por su parte, aguantaba atrás sin aparentes problemas y buscaba rápidas salidas en largo sobre los delanteros para crear peligro. A pesar de no crear excesivo peligro al área francesa la entrada en el once de Bajrami y la presencia de Larsson en las bandas propiciaban tener una buena figura para crear superioridad defensiva ante los extremos franceses y disminuyó la aportación ofensiva de los laterales al tener siempre la amenaza de dos jugadores que podían ganarles la espalda con facilidad. Con este empate que servía a Francia y a Suecia para no irse de vacío de esta Euro se llegó al descanso.
Tras el descanso Suecia salió mucho más intensa y con intenciones más ofensivas que en el primer tiempo, en gran parte por el primer cambio realizado por Hamren. Whilemsson entró en lugar de Bajrami y comenzó a dar al equipo la profundidad que le faltaba y una chispa extra que puso en problemaa a la defensa francesa. Tras una ocasión desbaratada por Larsson gracias a una gran parada de Lloris llegó el primer gol del encuentro. Ibrahimovic adelantó a Suecia gracias a un remate acrobático dentro del área a un centro lateral. Después de este gol Francia comenzó a disponer de mayor posesión, pero el dominio continuaba siendo sueco. El cuadro de Hamren se cerró bien y a pesar de que Francia comenzó a encontrar profundidad por bandas apenas pudo crear peligro. Un disparo de un Benzema más fuera que dentro del área fue lo más destacado. Suecia seguía creando mucho peligro a las contras. Las salidas fueron sobre Ibrahimovic y en las segundas jugadas los desbordes de Wilhemsson por dentro o por fuera hicieron hacer temer a la defensa francesa por encajar un nuevo gol en contra. A los 59 minutos Blanc dio entrada a Malouda en lugar de un Ben Arfa que fue de más a menos durante el transcurso del partido. La presencia del jugador del Chelsea no aportó más que presión tras pérdida, pero en las asociaciones entre líneas no sirvió de apoyo ni a Benzema, ni a Ribery. Caso aparte es el de Nasri. Debido a este cambio se vio obligado a caer sobre la banda derecha, algo que no le ayudó a aparecer más en un partido discreto del mediapunta del Manchester City. A los 77 minutos Menez le sustituyó para buscar desbordes en banda y abrir el juego dados los problemas de asociación en línea de tres cuartos. Hamren respondió dando entrada a Wernbloom y Holman en lugar de Toivonen y Svensson respectivamente. El centrocampista del CSKA Moscú pasó a jugar en la mediapunta por detrás de Ibrahimovic. Es un jugador que aporta mayor capacidad defensiva, pero a la vez buenas llegadas de segunda línea. Blanc se la jugó dando entrada a Giroud en lugar de M´Vila. Francia pasó a jugar en 4-4-2, con Benzema y el delantero del Montpellier juntos por primera vez en la Eurocopa. El delantero del Real Madrid actuó por detrás dejando a Giroud fijado arriba. Francia no había conseguido solucionar sus problemas en circulación de balón y en profundidad. Suecia, por su parte, continuaba creando peligro a la contra y haciendo crecer, cada vez más, la figura de Lloris. A los 91 minutos Larsson hacía justicia y daba una victoria justa a una Suecia que se retira de la Eurocopa dando una buena imagen. Francia, por su parte, cierra esta primera fase como segunda de grupo después de una derrota inesperada.
Con estos resultados Inglaterra finaliza primera con siete puntos seguida de Francia con cuatro. Ucrania y Suecia con tres puntos quedan eliminadas.
Inglaterra se enfrentará a Italia el domingo a las 20:45 en Kiev, mientras que Francia se enfrentará a España el sábado a la misma hora en Donetsk.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario