martes, 19 de junio de 2012

Eurocopa 2012: 3ª jornada Grupo B



El Grupo B llegó a su final con la clasificación de Alemania y Portugal para Cuartos de final. Holanda, por su parte, fue la única de las grandes del grupo eliminada. Alemania se impuso a una sorprendente Dinamarca que se mantuvo con vida hasta bien avanzado el último partido. Portugal, por su parte, ganó a una decepcionante Holanda que se marcha de la Euro sin puntuar. El nombre propio de la jornada fue el de Cristiano Ronaldo que comienza a ponerse a tono cuando se acercan las rondas finales.
                    
                     PORTUGAL 2 - HOLANDA 1


Portugal 4-3-3 football formation Holland 4-2-3-1 football formation

En el Metalist Stadium de Kharkiv Portugal y Holanda llegaban con la intención de pasar ronda. Portugal necesitaba ganar mientras que Holanda necesitaba una victoria abultada y una derrota de Dinamarca para estar en Cuartos de final.Paulo Bento salió con su 4-3-3 habitual sin cambios. Van Marwijk, por su parte, salió también con su habitual 4-2-3-1 en el que las principales novedades fueron las entradas de Vlaar, Van der Vaart y Huntelaar en lugar de Heitinga, Van Bommel y Afellay. Este planteamiento ofensivo de Holanda se materializó desde el principio del partido. Holanda comenzó apoderándose de la posesión con De Jong y Van der Vaart actuando en la base de la jugada y conectando principalmente con Sneijder para que a partir de ahí comenzaran a generarse las acciones de peligro. Sneijder, en este momento, tenía dos opciones: el pase hacia Willems para que profundizara y buscara el pase lateral o volver a tocar hacia el centro con Van Persie o Van der Vaart para intentar desequilibrar por la otra banda. Robben y Van der Wiel tuvieron más opciones de aprovechar la superioridad de los dos por esa banda de las que realmente hicieron. Tras unos disparos lejanos que crearon peligro llegó el primer gol de Holanda. A los 11 minutos Van der Vaart acertó con un disparo lejano para adelantar a su selección. En este punto las dos selecciones estaban eliminadas: Portugal necesitaba, al menos, un punto, mientras que Holanda necesitaba un gol más y que Alemania ganara a Dinamarca. Después del gol vivimos unos momentos bastante interesantes en los que los dos equipos fueron a buscar el gol. Portugal comenzó a presionar con mucha más intensidad la salida de balón de Holanda y confió en las diagonales de Cristiano Ronaldo y de Nani para crear peligro. Por el lado holandés, ante las dificultades para salir por dentro, buscó las salidas en largo sobre los extremos para penalizar los espacios a espalda de la defensa. Poco a poco Portugal fue haciéndose dominadora del encuentro y el sector izquierdo comenzó a desequilibrar. Coentrao ofrecía una rápida salida por fuera, Moutinho salidas por dentro y Ronaldo diagonales que le plantaban ante los lentos defensas holandeses que le favorecían perfilarse hacia la meta de Stekelenburg. En el minuto 28 el delantero del Real Madrid puso el empate aprovechando una gran asistencia de Joao Pereira. Tras este gol el dominio fue completamente portugués. Meireles y Moutinho comenzaban a dominar el balón en campo holandés, mientras que Veloso se ofrecía entre centrales para salir jugando. Por fuera Coentrao y Joao Pereira subieron en cada jugada. Y por dentro Cristiano Ronaldo y Nani se asociaban para crear superioridad. Ellos dos tuvieron ocasiones para llegar al descanso con ventaja en el marcador. Holanda, por su parte, dio la sensación, al igual que ante Alemania, de decadencia física tras la primera media hora de partido.

La segunda parte comenzó con una novedad en Holanda. En su intento por posicionar los cuatro de arriba Van Marwijk cambió a Robben de banda, pasando a jugar por la izquierda, situó en el centro a Sneijder y dejó el carril derecho para Van Persie con Huntelaar en punta. El dominio de balón fue de Holanda aunque conforme avanzaba el partido la sensación de cansancio iba creciendo a la vez que las contras de Portugal ponían en peligro a la defensa. Los problemas para conectar con Huntelaar mediante un pase interior seguían vigentes, mientras que la opción de buscar portería mediante disparos lejanos continuaba siendo la más efectiva para crear peligro. La salida de balón continuaba siendo problemática, ya que De Jong solo no conseguía superar la primera línea de presión, lo que impedía que Sneijder y Van der Vaart pudieran combinar por dentro y tan solo los hombres de banda mediante jugadas individuales eran capaces de avanzar metros. Portugal, en esta situación, estaba tranquila ya que el resultado en el Dinamarca- Alemania les beneficiaba, pero un gol de los daneses les dejaba fuera. Cristiano Ronaldo y Nani se convirtieron en los jugadores que llevaron a Portugal a la victoria. Asistidos atrás por Meireles y Moutinho eran los encargados de aprovechar la debilidad defensiva de los laterales holandeses. En Portugal Oliveira fue el primer jugador en entrar, como es habitual, sustituyendo a Postiga. Custodio entró poco después en lugar de un Meireles fundido físicamente para fortalecer el centro del campo. Formó un doble pivote junto con Veloso dejando la mediapunta para Moutinho. En Holanda Van Marwijk se la jugó decidiamente ante la posibilidad de pasar a Cuartos de final si anotaban dos goles. Afellay entró en lugar de un Willems muy sobrepasado por la magnitud de la competición debido a su juventud. Holanda pasó a formar una línea de tres centrales con Van der Wiel, Vlaar y Mathijsen, de derecha a izquierda, un trivote formado por De Jong, Van der Vaart y Sneijder y una línea arriba de cuatro formada por Robben, Huntelaar, Van Persie y Afellay, de izquierda a derecha. Lejos de ser un cambio positivo para Holanda permitió a Portugal encontrar espacios mayores que los que había gozado hasta este momento. Tras una ocasión clara de Nani Ronaldo puso el 2-1 definitivo en una jugada similar por la otra banda, ganando la espalda a Van der Wiel. Era el minuto 74 y el partido prácticamente llego a su fin. Holanda no consiguió atacar como en los primeros veinte minutos y se va a casa con tres derrotas. Portugal aguantó atrás y aseguró la defensa dando entrada a Rolando en lugar de Nani. Portugal pasó a formar con una línea de cinco defensas, tres centrocampistas y dos delanteros. El partido llegó a su final con el pase de Portugal a Cuartos de final en su mejor partido de lo que llevamos de competición.

                    DINAMARCA 1 - ALEMANIA 2


Denmark 4-3-3 football formation Germany 4-2-3-1 football formation

En el Estadio Arena de Lviv Dinamarca y Alemania llegaban con la intención de conseguir algún punto. A Alemania el empate le valía, mientras que a Dinamarca podría valerle si Holanda le echaba una mano ante Portugal. Olsen cambió el sistema debido a la baja de Rommedahl. Jacob Poulsen entró en el equipo pasando a formar un trivote junto a Kvist y a Zimling. Eriksen tuvo caer a la banda derecha, mientras que Krohn Delhi continuó jugando en la izquierda. Low, por su parte, repitió el habitual 4-2-3-1 en el que dio entrada a Lars Bender en lugar del sancionado Boateng. El partido comenzó con un dominio alterno, sin arriesgar en exceso, ya que momentáneamente ambos equipos estaban clasificados. Alemania optó por salir por bandas, sobre todo por la izquierda, evitando pérdidas en el centro que facilitaran las contras a Dinamarca. A partir de la salida por medio de Lahm Ozil y Schweinsteiger aparecían para abrir el juego a la otra banda para intentar desbordar por medio de Muller o de Podolski y buscar el disparo lejano o la combinación con Mario Gómez. Otra opción eran las apariciones de Khedira rompiendo líneas a base de conducciones de balón que le llevaban hasta la frontal del área. Dinamarca, por su parte, buscaba salir con el balón jugado desde atrás, sin encontrar resultado alguno. La salida era siempre realizada por medio de Kvist situándose entre centrales. A partir de ahí los principales receptores eran Jacob Poulsen y Zimling. En esta zona el juego se paraba y el siguiente eslabón de pase aparecía en Eriksen y en Krohn Delhi. Éstos aparecían por dentro y el embudo en la zona interior de tres cuartos hacía imposible encontrar a un jugador libre. El problema llegaba en los laterales. Dos jugadores ofensivos como son Simon Poulsen y Jacobsen apenas aparecieron ocupando los espacios exteriores que les dejaban los extremos. De hecho las pocas ocasiones en que lo hicieron llegaron las mejores ocasiones de peligro danesas. A los 19 minutos Podolski adelantó a Alemania en el marcador aprovechando un centro de Muller. Dinamarca no tuvo excesivos problemas para empatar el partido, y Krohn Delhi a la salida de un corner, en el minuto 24, puso el empate. El partido en este punto volvió a la situación inicial en el que Alemania disponía de la posesión pero, exceptuando los desbordes de Muller en banda, era estéril ya que la mayoría de pases eran horizontales, buscando llegar a la meta de Andersen por medio de disparos lejanos.

La segunda parte comenzó de forma similar a como acabó la primera, con un dominio de Alemania que se fue acentuando conforme avanzaba el partido. Alemania continuó con sus posesiones por dentro, con combinaciones entre Ozil y Schweinsteiger y con desbordes desde banda de Muller. Dinamarca se mantuvo férrea en defensa. Al igual que ante Holanda los mediocentros aguantaron las acometidas de los jugadores de tres cuartos a los que negaron la posibilidad de jugar a su espalda. En ataque su juego fue mucho más directo y práctico que en la primera parte. En lugar de salir jugando desde atrás por medio de Kvist, los centrales asumieron mayor responsabilidad en la creación de juego, enviando balones largos a un Bendtner que debía bajarlos para originar segundas jugadas. Una vez en zona de tres cuartos el segundo aspecto que mejoró Dinamarca fue la profundidad por banda y es que Jacobsen y Simon Poulsen comenzaron a aparecer en ataque, llegar hasta la línea de fondo y servir centros laterales a Bendtner. El problema planteado por Dinamarca creó a la vez perjuicios y beneficios para Alemania. El delantero del Sunderland creó algunos problemas a la defensa alemana por alto. Por otro lado, los espacios dejados atrás por Dinamarca fueron en aumento conforme avanzaba el partido, lo que propició que los alemanes a la contra gozaran de numerosas ocasiones. Olsen se vio obligado a ir al ataque en la recta final del encuentro y optó por el cambio de sistema y de jugadores. Christian Poulsen y Mikkelsen entraron en lugar de Zimling y Jacob Poulsen respectivamente. El 4-3-3 pasó a ser un 4-2-3-1 con Kvist y Christian Poulsen en el mediocentro, Krohn Delhi, Eriksen y Mikkelsen, de izquierda a derecha, en la mediapunta y arriba Bendtner. Con este cambio Dinamarca dejó unos espacios que rápidamente fueron aprovechados por Alemania para poner el 2-1 definitivo gracias a Lars Bender que aprovechó una asistencia de Ozil. Hasta aquí llegó el encuentro que acabó con el sueño danés de llegar a Cuartos de final en el grupo más complicado de la Eurocopa. Alemania, por su parte, pudo aprovechar para hacer debutar a Schurrle entrando en lugar de Podolski y dar minutos a Kroos y a Klose en lugar de Muller y Mario Gómez. Con este resultado Alemania pasa a Cuartos de final como primera de grupo.

El grupo se cierra con Alemania como primera con nueve puntos y Portugal segunda con seis. Dinamarca y Holanda quedan eliminadas con tres y cero puntos respectivamente.

Portugal abrirá los Cuartos de final el jueves ante República Checa a las 20:45 en Varsovia. Alemania, por su parte, se enfrentará a Grecia el viernes a la misma hora en Gdansk.

No hay comentarios:

Publicar un comentario