sábado, 9 de junio de 2012

Eurocopa 2012: 1ª jornada Grupo A



Dio inicio la Eurocopa con la disputa del Grupo A, un grupo en el que no se encuentra ninguna de las selecciones favoritas, a priori, para hacerse con el título, pero con una igualdad increíble entre los cuatro equipos. Rusia parece ser la primera en desmarcarse después de ganar a República Checa con un contundente 4-1 dando sensación de superioridad en la mayor parte del partido. Jugadores como Arshavin, Dzagoev, Pavlyuchenko o Shirokov se erigen entre las figuras de la jornada. Polonia, por su parte, empató ante Grecia un partido que tenía encarrilado al descanso, pero que se le complicó ante la falta de ambición que mostró durante la segunda parte. A pesar de todo Lewandowski tendrá el honor de ser el primer goleador de la Eurocopa que se celebra en su país.
                
                    POLONIA 1 - GRECIA 1

Poland 4-2-3-1 football formation Greece 4-3-3 football formation

En el Estadio Nacional de Varsovia daba inicio la Eurocopa 2012 con un Polonia- Grecia, a priori poco estimulante pero muy interesante conforme se fue desarrollando. Smuda salió con un 4-2-3-1 con una banda derecha formada por Piszczek y Blaszczykowski que llevaron la mayor parte de peligro en el cuadro polaco. Fernando Santos, por su parte, salió con un 4-3-3 dejando en el banquillo al central del Schalke Kyriakos Papadopoulos dando entrada al central del Olympiacos Avraam Papadopoulos y dando entrada a Ninis en el extremo en lugar de Salpingidis. El partido comenzó dominado por los anfitriones, mucho más intensos durante el primer tiempo. Grecia salió con la intención de tener el balón, pero la gran presión ejercida por los polacos en su salida  provocó muchos problemas a la defensaa. Katsouranis y Karagounis se vieron sorprendidos por el trabajo defensivo de jugadores como Obraniak o Blaszczykowski que peleaban cada balón como si fuera el último. Ésto propiciaba muchas pérdidas en al transición griega y posibilitaba contras para Polonia. Kuba y Piszczek las lideraron y aprovecharon la superioridad en banda con Holebas, dado que Samaras apenas ayudaba en defensa, para profundizar en varias ocasiones. Arriba estaba Lewandowski que se aprovechó de su movilidad en el área y fuera de ella para ganar la partida a los defensas. En el minuto 17 Polonia se adelantó gracias a un cabezazo del propio Lewandowski aprovechando un centro de Piszczek. El partido, en este punto, bajó un poco su nivel. Polonia descendió el nivel de presión y ayudó a Grecia a poder llegar a campo contrario con menos problemas. Una vez en tres cuartos de campo se les apagaba la luz. Ni Samaras, ni Gekas, ni Maniatis conseguían desequilibrar en esa zona. Caso aparte es el de Ninis, que tras la lesión que ha sufrido esta temporada, la Euro se le presentaba como la oportunidad de mostrarse definitivamente al mundo del fútbol en una gran competición. No asumió excesivas responsabilidades y, cuando las asumió, estuvo desacertado. Los problemas en Grecia seguían creciendo conforme avanzaba el encuentro. Avraam Papadopoulos se retiraba del campo lesionado en el minuto 37, por lo que entraba en él Kyriakos Papadopoulos. Pero Grecia se iba a llevar otro palo más antes del descanso. Papastathopoulos, en el minuto 44, fue expulsado y dejaba a Grecia el tiempo restante con un jugador menos. Con esta victoria y superioridad numérica de Polonia llegábamos al descanso.

La segunda parte comenzó con la primera sustitución en el equipo de Fernando Santos. Salpingidis entró en lugar de un decepcionante Ninis. Por otro lado el esquema griego pasó a ser un 4-4-1 con Katsouranis ocupando el puesto de central, dejando el mediocentro a Karagounis y a Maniatis. Grecia comezó llevando la inciativa, con menos pérdidas en la salida de balón y creando mayor peligro en las llegadas a portería. En el minuto 51 Salpingidis empató el encuentro aprovechando un error en la salida de Szczesny en un centro lateral. El partido llegó a una fase de dominio alterno en el que ninguno de los dos equipos se atrevía a ir a por la victoria. A Polonia le entró el miedo a perder y Grecia se conformaba con el empate, al estar con uno menos. El balón, a diferencia que en la primera parte, estuvo en poder del centro del campo polaco. Grecia esperaba replegada atrás una contra en la que remontar el partido. Aquí comenzó a cimentarse la victoria moral de los griegos que, ante una posesión estéril de Polonia, no propiciaban pérdidas en la transición ofensiva como ocurrió durante la primera parte. El cuadro polaco careció de fluidez ofensiva en estos momentos y de movimiento entre líneas por lo que su juego se basó en continuos pases horizontales. La banda derecha, muy activa en la primera parte, despareció en la segunda y no profundizaron en ninguna ocasión. Fernando Santos aprovechando el transcurso del partido dio entrada a Fortounis en lugar de Gekas. Con esto el equipo pasó a jugar con una especie de 4-3-2 con Karagounis como mediocentro único secundado por Maniatis y Fortounis dejando a Samaras y a Salpingidis arriba. La entrada del joven griego ofrecía una mayor frescura a la hora de filtrar pases interiores. El primer pase que realizó propició la expulsión de Szczesny y la posibilidad de remontar el partido por medio de un penalti. Tyton salió en lugar de Rybus y paró el penalti que disparó Karagounis. Polonia pasó a jugar con un 4-4-1 con Obraniak jugando en banda, en principio en la izquierda, pero intercambiándose posiciones con un Blaszczykowski, que comenzó a aparecer en posiciones interiores. El partido volvió a la situación anterior de dominio estéril polaco. Grecia pasó a conformarse también con el empate al igual que Polonia, en gran parte por el gran trabajo de Karagounis en el centro del campo, que actuó como único pivote, ya que Fortounis y Maniatis ocupaban las bandas en defensa.

                     RUSIA 4 - REPÚBLICA CHECA 1


Russia 4-3-3 football formation Czech Republic 4-2-3-1 football formation


En el Estadio Municipal de Wroclaw se cerraba la primera jornada del Grupo A con un Rusia- República Checa. Los rusos llegaban después de mostrar una gran imagen en la Euro hace cuatro años. Por su parte República Checa continúa viviendo de las rentas de la gran competición que realizó en 2004. Advocaat salió con su habitual 4-3-3 con un trivote formado por Denisov, ofreciendo salida de balón actuando como pivote único, Zyryanov, ofreciendo calidad a la hora de filtrar pases interiores y Shirokov, ofreciendo llegada desde segunda línea. Bilek, por su parte, salió con un 4-2-3-1 bastante ofensivo con Jiracek y Plasil ofreciendo varias vías de salida desde el mediocentro y con Rosicky en la mediapunta, secundado por Pilar, para poner la calidad en tres cuartos de campo. El partido comenzó con dominio de balón checo. Su centro del campo obligaba a ello. Su mayor problema fue la rapidez con la que querían filtrar pases. Los ataques eran muy rápidos, sin crear en exceso. Plasil cada vez que recibía buscaba filtrar un pase interior hacia Baros, lo que se hacía complicado dada la superioridad numérica favorable a Rusia en el centro del campo y el bajo nivel de forma del delantero. Jiracek, por su parte, buscaba romper líneas a base de jugadas personales para finalizar con disparos lejanos. Ante esto Rosicky y Pilar no conseguían aparecer en posiciones ventajosas. Ante la falta de oportunidades jugando por dentro las llegadas de los laterales hasta la línea de fondo fueron las únicas ocasiones para crear peligro. La banda derecha, profundizada por Selassie, fue la más activa en los primeros minutos, pero sus centros no originaban peligro. Por su parte Rusia se limitaba a esperar atrás y salir rápido a las contras tras recuperación. La cantidad de pases que arriesgaba República Checa era directamente proporcional a la cantidad de espacios que dejaba a la espalda de los mediocentros, espacios que eran aprovechados por los Arshavin, Dzagoev o Shirokov para destrozar a la defensa checa. Todas las contras pasaban por Zyryanov, que decidía abrir a izquierda o a derecha y a partir de ahí los extremos filtraban pases al otro extremo o a algún jugador que llegara de segunda línea. En el minuto 15 fue Dzagoev el que aprovechó la primera contra para adelantar a Rusia en el marcador. Aprovechó un disparo de Kerzhakov al palo para marcar. A los 24 minutos fue Arshavin el que se inventó un pase excepcional para que Shirokov llegando desde segunda línea dejara el partido prácticamente visto para sentencia. El nivel del juego bajó algo aunque República Checa pudo haberse ido al descanso con unos cuantos goles más en contra ya que Kerzhakov no estuvo afortunado durante todo el partido.

La segunda parte comenzó con la entrada de Hubscham en lugar de Rezek, por lo que Jiracek pasó a ocupar la banda derecha, con lo que se conseguía mayor consistencia en el centro del campo. República Checa continuó teniendo el balón ante una presión rusa más tímida que en la primera parte. Esta bajada de tensión se apreció cuando, en el minuto 52, Pilar recibía un pase interior de Plasil y ponía un 2-1 que hacía albergar esperanzas de empate en el cuadro checo. Fue el primer balón que Plasil consiguió hacer llegar a su destinatario en posición ventajosa. A partir de aquí el dominio siguió siendo de los checos pero sin crear peligro a la meta de Malafeev. Sobre el minuto 60 se produjo un cambio de tendencia en el partido. Las ocasiones comenzaron a sucederse en una área y en la otra, los centros del campo dejaron de existir. Kerzhakov dispuso de varias ocasiones para sentenciar el encuentro a favor de Rusia pero las desaprovechó. Por su parte, Rosicky también dispuso de un disparo que atrapó Malafeev con problemas. El partido estaba donde Rusia quería y Advocaat dio entrada a Pavlyuchenko en lugar de un desacertado Kerzhakov. Bilek, por su parte, dio entrada a Petrzela en lugar de Jiracek dando la banda a un extremo puro. Pero fueron los rusos los que salieron beneficiados de estos cambios. En el minuto 79 fue Dzagoev el que aprovechó una dejada de Pavlyuchenko para poner el 3-1. Poco después fue el jugador del Lokomotiv Moscú, en el  minuto 82, el que pusiera el 4-1 definitivo gracias a una gran jugada personal. El partido se acabó en este momento. Ni los cambios consiguieron hacer efecto en un equipo ni en otro, Kokorin entró en lugar de Dzagoev y Lafata en lugar de Baros. Así se llegaba al final, con la primera gran exhibición del campeonato.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario