Sorpresa para finalizar la última jornada. República Checa y Grecia, contra todo pronóstico, son las clasificadas a Cuartos de final, mientras que la gran favorita, Rusia, y la anfitriona, Polonia, quedan eliminadas. Grecia ganó un partido en el que supo aguantar atrás las acometidas rusas y en la única contra clara del encuentro consiguió marcar el gol de la victoria. República Checa, por su parte, llevó el peso del partido a partir del segundo tiempo, cuando era consciente que debía ganar pasar, y gracias a un gol de Jiracek se convierte en cuartofinalista como primera de grupo.
REPÚBLICA CHECA 1 - POLONIA 0
En el Estadio Municipal de Wroclaw República Checa y Polonia se citaban en el último partido de la fase de grupos con la necesidad de ganar si querían estar en Cuartos de final. Bilek repitió el once del partido ante Grecia exceptuando la entrada de Kolar en lugar de un lesionado Rosicky. Smuda, por su parte, repitió el 4-3-3 que mostró ante Rusia. El partido comenzó con un dominio alterno aunque poco a poco se decantó hacia los checos. República Checa llevó el peso del partido a partir de la segunda parte del primer tiempo. Se notó la baja de Rosicky en la creación de juego por el carril central, por lo que el juego fluyó con mayor claridad por las bandas. La salida de balón fue realizada mayoritariamente por la izquierda aprovechando la superioridad que creaba Limberski doblando a un Pilar que se desmarcó como el jugador más desequilibrante de República Checa. Cuando el balón llegaba a zona de tres cuartos Pilar optaba por la continuación de Limberski profundizando la banda o la apertura a la derecha para aprovechar las subidas de Selassie y las diagonales de Jiracek. El extremo del Wolfsburgo aprovechó su velocidad para hacer diagonales y buscar el disparo lejano como opción para batir a Tyton. Selassie, por su parte, aparecía por sorpresa desde atrás y profundizaba la banda con la electricidad que le caracteriza. A falta de que Plasil y Kolar aparecieran las bandas asumieron la responsabilidad ofensiva. Polonia, por su parte, salió en los primeros minutos intentando asumir el control del encuentro dependiendo en exceso de Polanski. Como ni Dudka, ni Murawski participaban en fase ofensiva el centrocampista del Mainz se veía obligado a asociarse con Blaszczykowski para que finalizara la jugada el extremo del Borussia Dortmund o para que combinara de nuevo con él para buscar el disparo lejano o para asociarse con Lewandowski. Tanto Kuba, como Polanski dispusieron de los disparos que mayor peligro crearon a la meta de Cech. El extremo del Borussia Dortmund asumió grandes responsabilidades en ataque, sobre todo en la presión a la salida de balón de República Checa. A partir de sus recuperaciones en zona de tres cuartos Polonia creó las mayores acciones de peligro. Caso aparte es el de Obraniak, el gran perjudicado por el cambio de sistema. En el primer partido ante Grecia mostró una gran imagen jugando en la mediapunta, asociándose con los centrocampistas y buscando a Lewandowski. En cambio con el paso al 4-3-3 se ve obligado a jugar en la banda, un puesto que no entiende y en el que se ve completamente desconectado del sistema de ataque. Al no ser Boenisch un lateral excesivamente ofensivo la banda se encuentra en muchos momentos desierta y no es explotada por el ataque polaco. Obraniak tiende a venirse hacia adentro pero al fluir la mayor parte del juego por el sector derecho con Piszczek, Blaszczykowski y Polanski, se ve apartado de las acciones de ataque.
La segunda parte comenzó con la novedad del gol de Grecia, lo que eliminaba a ambas selecciones. República Checa entendió mejor este gol y salió buscando la victoria. Subió varios puntos su nivel de intensidad y jugadores poco técnicos pero muy competitivos como Jiracek o Hubschman adquirieron una especial importancia. El dominio checo fue completo. Saliendo, al igual que en el primer tiempo por la izquierda, República Checa se situaba muy pronto en zona de tres cuartos para que Pilar buscara pases interiores a un Baros desaparecido en esta Euro o bien para que conectara con un Jiracek situado entre líneas dejando la banda para Selassie. El lateral derecho destaca por la imprevisiblidad en sus apariciones y su velocidad para desbordar por banda. No tiene la calma necesaria para realizar la salida de balón, pero si la electricidad para aparecer por sorpresa y profundizar la banda. Viendo como crecía el dominio checo Smuda dio entrada a Grosicki en lugar de Polanski, en el minuto 56. Polonia pasó a formar un 4-2-3-1 con Dudka y Murawski en el mediocentro, con Grosicki, Obraniak y Blaszczykowski en la mediapunta y con Lewandowski en la delantera. Polonia no pudo cambiar la tendencia del partido y aunque consiguió llegar con más asiduidad al campo contrario el dominio continuó siendo checo. Estas llegadas polacas propiciaron pérdidas que originaron los espacios que necesitaba República Checa para crear peligro a la meta de Tyton. En el minuto 72 Jiracek puso el primer y definitivo gol en una contra aprovechando una asistencia de Baros después de una demostración de velocidad espectacular llegando a doblar al delantero checo. Con este gol República Checa se replegó algo y Polonia comenzó a asumir el liderazgo del partido. Smuda dio entrada a Brezek y a Miercejewski en lugar de Obraniak y Murawski respectivamente, sin cambiar el sistema. Piszczek comenzó a aparecer por la derecha buscando profundizar la banda o asistir al centro para Blaszczykowski. Por la otra se echaba en falta a un Boenich que subió en menor medida que el lateral del Borussia Dortmund. A base de centros laterales Polonia dispuso de alguna ocasión para empatar el encuentro pero República Checa aguantó y se lleva una victoria que le da el pase a Cuartos de final. Rajtoral entró primer en lugar del goleador Jiracek. Cuando el partido llegaba a su final Rezek y Pekhart entraron en lugar de Pilar y Baros respectivamente sin cambiar de posición a sus jugadores. El partido poco a poco fue disipándose hasta que el arbitro pitó el final. República Checa estará en los Cuartos de final después de sobreponerse a la dura derrota inicial ante Rusia. Polonia, por su parte, pierde un oportunidad única de pasar ronda en el campeonato que organiza.
GRECIA 1 - RUSIA 0
![Greece 4-2-3-1 football formation](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sU8XlBFSxDH-w29Xa745o1PlGCs6WUtN0GgOwaHxTZwqlvIn09GmDUmGpHOAdNF-LVf1N-PJAcfgnMp5-bXX2G97wGDFDZRk33gvJ2yooCLD0DW0uMEPWBOmcG6fzha9Y--zM=s0-d)
![Russia 4-3-3 football formation](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vNOtOS2J9zzbReeTzEgg_PgrsHoEDuGIwftwmNJAXU3fo8baSM9noQowpLuyEqI44Paj8DddBZ7JNJgDifXg4xm6Ikarx55rhuEyGH1KvxLp5Rj11rmdlIBHEhe3wcs6EvMxk=s0-d)
En el Estadio Nacional de Varsovia griegos y rusos se enfrentaban con el objetivo de conseguir un puesto para Cuartos de final. El que ganara pasaría, mientras que Rusia también pasaría empatando. Fernando Santos cambió de sistema al salir con un 4-2-3-1 en el que Maniatis y Katsouranis formaron el doble pivote dejando la mediapunta para Karagounis. En defensa Tzavellas entró en el lateral izquierdo en detrimento de Holebas y Papastathopoulos recuperó la titularidad después de cumplir el partido de sanción. Advocaat, por su parte salió con su habitual 4-3-3 en el que la novedad fue la entrada de Glushakov en lugar de Zyryanov. El partido, en su primera parte, estuvo igualado, aunque Rusia dispuso de la posesión. Como ante Polonia comenzó teniendo el balón, signo no siempre de éxito para Rusia si debe atacar una defensa estática. Con espacios este equipo es muy peligroso, pero cuando debe crearlos sufre. Como siempre Denisov comenzaba la salida de balón apoyándose siempre en sus interiores, Glushakov, que buscaba pase fácil para Arshavin o Shirokov, que buscaba asociarse con Dzagoev para plantarse ante la portería de Sifakis aprovechando sus buenas incorporaciones al ataque. Arshavin y Dzagoev, encargados de desequilibrar el juego se vieron muy bien cerrados por la defensa griega y por los mediocentros, que no les dejaron jugar a sus espaldas y casi todas sus recepciones eran de espalda a portería soltándola rápido hacia el medio sin poder realizar la jugada personal. Tan solo Zhirkov aprovechó el espacio por banda que dejaba Arshavin para desbordar a Torossidis. Kerzhakov estuvo como en toda esta Euro, sin entrar en el sistema de ataque teniéndose que crear él mismo sus acciones de peligro. Las principales ocasiones de gol ruso tuvieron que ser por medio de disparos lejanos que poco dificultaron la labor de la defensa griega. Con una sólida defensa en Grecia, por primera vez desde que empezó la Eurocopa, su juego de ataque adquiría una especial importancia. Las salidas rápidas sobre la banda de Samaras fue la principal vía de peligro en una Grecia que atacaba con solo cuatro hombres. En la mediapunta estaba un Karagounis que contemporizaba el juego a la perfección y por la otra banda un Salpingidis menos participativo que el delantero del Celtic. En la delantera estaba un Gekas preparado para rematar cualquier centro lateral. Cuando se estaba llegando al descanso, en el minuto 47, Karagounis consigue desbancar en una jugada personal a la lenta defensa griega para poner el definitivo 1-0.
La segunda parte comenzó con el primer cambio en el equipo de Advocaat. Pavlyuchenko entró en lugar de un Kerzhakov voluntarioso pero desacertado, como en todos sus partidos de la Eurocopa. Rusia acentuó el dominio que había tenido durante la primera parte, pero sus problemas para jugar por dentro seguían evidenciándose. La entrada de Pavlyuchenko ofrecía al equipo una nueva vía para crear peligro en ataque, por medio de balones por alto. Los centros laterales parecían la mejor opción para llegar hacia él, pero el juego ruso continuó sin fluir por las bandas. Arshavin y Dzagoev jugaron casi todo el segundo tiempo por dentro, buscando asociaciones para encontrar espacios interiores por los que ganar la espalda a la defensa griega. Solo al final Arshavin comenzó a caer a la banda derecha, pero apenas buscó centros al área. En la derecha Anyukov era el encargado de profundizar. El lateral ruso se vio defendido por Tzavellas y Holebas, lo que unido a su escasa cualidad técnica hizo que no llegaran centros al área. Por la otra banda Salpingidis cerró aun Zhirkov mucho más activo en el primer tiempo que en el segundo. Pero a esto hay que sumar la imposibilidad de Rusia para crear superioridades por banda ya que ni Arshavin, ni Dzagoev aparecían en la ayuda. En el minuto 72 Pogrebnyak entró en lugar de Glushakov para pasar a jugar con un 4-4-2 aprovechando la superioridad aérea de los dos delanteros. Los balones continuaban sin llegar a esa zona, por lo que el cambio tampoco cambió la tendencia del encuentro. Izmailov entró como última opción en lugar de Anyukov, para utilizar la banda derecha en ataque, pero el centrocampita del Sporting Lisboa prefirió combinar por dentro en vez de por fuera. Grecia, por su parte, se mostraba tranquila esperando atrás las acometidas rusas. En ataque Samaras se convirtió en la única vía de salida con cierto peligro. El delantero del Celtic fue muy superior a Anyukov y a Berezutski por lo que creó un clima de cierto nerviosismo en la defensa rusa. Fernando Santos dio entrada primero a Holebas en lugar de Gekas, por lo que el habitual lateral zurdo de Grecia pasó a jugar en el extremo, con Samaras en la delantera. El siguiente cambio fue la entrada de Makos en lugar de un Karagounis que vio tarjeta amarilla y se perderá los Cuartos de final. Con este cambio Makos pasó a formar el doble pivote junto a Maniatis con Katsouranis en la mediapunta. Por último Ninis entró en lugar de Salpingidis. Así se llegaba a este sorprendente final, en el que Grecia contra pronóstico logra el pase a Cuartos de final y Rusia se queda fuera de la Euro.
Con estos resultados República Checa finaliza líder de grupo con seis puntos seguida de Grecia con cuatro. Con cuatro también está una eliminada Rusia y con dos una de las anfitrionas, Polonia.
GRECIA 1 - RUSIA 0
En el Estadio Nacional de Varsovia griegos y rusos se enfrentaban con el objetivo de conseguir un puesto para Cuartos de final. El que ganara pasaría, mientras que Rusia también pasaría empatando. Fernando Santos cambió de sistema al salir con un 4-2-3-1 en el que Maniatis y Katsouranis formaron el doble pivote dejando la mediapunta para Karagounis. En defensa Tzavellas entró en el lateral izquierdo en detrimento de Holebas y Papastathopoulos recuperó la titularidad después de cumplir el partido de sanción. Advocaat, por su parte salió con su habitual 4-3-3 en el que la novedad fue la entrada de Glushakov en lugar de Zyryanov. El partido, en su primera parte, estuvo igualado, aunque Rusia dispuso de la posesión. Como ante Polonia comenzó teniendo el balón, signo no siempre de éxito para Rusia si debe atacar una defensa estática. Con espacios este equipo es muy peligroso, pero cuando debe crearlos sufre. Como siempre Denisov comenzaba la salida de balón apoyándose siempre en sus interiores, Glushakov, que buscaba pase fácil para Arshavin o Shirokov, que buscaba asociarse con Dzagoev para plantarse ante la portería de Sifakis aprovechando sus buenas incorporaciones al ataque. Arshavin y Dzagoev, encargados de desequilibrar el juego se vieron muy bien cerrados por la defensa griega y por los mediocentros, que no les dejaron jugar a sus espaldas y casi todas sus recepciones eran de espalda a portería soltándola rápido hacia el medio sin poder realizar la jugada personal. Tan solo Zhirkov aprovechó el espacio por banda que dejaba Arshavin para desbordar a Torossidis. Kerzhakov estuvo como en toda esta Euro, sin entrar en el sistema de ataque teniéndose que crear él mismo sus acciones de peligro. Las principales ocasiones de gol ruso tuvieron que ser por medio de disparos lejanos que poco dificultaron la labor de la defensa griega. Con una sólida defensa en Grecia, por primera vez desde que empezó la Eurocopa, su juego de ataque adquiría una especial importancia. Las salidas rápidas sobre la banda de Samaras fue la principal vía de peligro en una Grecia que atacaba con solo cuatro hombres. En la mediapunta estaba un Karagounis que contemporizaba el juego a la perfección y por la otra banda un Salpingidis menos participativo que el delantero del Celtic. En la delantera estaba un Gekas preparado para rematar cualquier centro lateral. Cuando se estaba llegando al descanso, en el minuto 47, Karagounis consigue desbancar en una jugada personal a la lenta defensa griega para poner el definitivo 1-0.
La segunda parte comenzó con el primer cambio en el equipo de Advocaat. Pavlyuchenko entró en lugar de un Kerzhakov voluntarioso pero desacertado, como en todos sus partidos de la Eurocopa. Rusia acentuó el dominio que había tenido durante la primera parte, pero sus problemas para jugar por dentro seguían evidenciándose. La entrada de Pavlyuchenko ofrecía al equipo una nueva vía para crear peligro en ataque, por medio de balones por alto. Los centros laterales parecían la mejor opción para llegar hacia él, pero el juego ruso continuó sin fluir por las bandas. Arshavin y Dzagoev jugaron casi todo el segundo tiempo por dentro, buscando asociaciones para encontrar espacios interiores por los que ganar la espalda a la defensa griega. Solo al final Arshavin comenzó a caer a la banda derecha, pero apenas buscó centros al área. En la derecha Anyukov era el encargado de profundizar. El lateral ruso se vio defendido por Tzavellas y Holebas, lo que unido a su escasa cualidad técnica hizo que no llegaran centros al área. Por la otra banda Salpingidis cerró aun Zhirkov mucho más activo en el primer tiempo que en el segundo. Pero a esto hay que sumar la imposibilidad de Rusia para crear superioridades por banda ya que ni Arshavin, ni Dzagoev aparecían en la ayuda. En el minuto 72 Pogrebnyak entró en lugar de Glushakov para pasar a jugar con un 4-4-2 aprovechando la superioridad aérea de los dos delanteros. Los balones continuaban sin llegar a esa zona, por lo que el cambio tampoco cambió la tendencia del encuentro. Izmailov entró como última opción en lugar de Anyukov, para utilizar la banda derecha en ataque, pero el centrocampita del Sporting Lisboa prefirió combinar por dentro en vez de por fuera. Grecia, por su parte, se mostraba tranquila esperando atrás las acometidas rusas. En ataque Samaras se convirtió en la única vía de salida con cierto peligro. El delantero del Celtic fue muy superior a Anyukov y a Berezutski por lo que creó un clima de cierto nerviosismo en la defensa rusa. Fernando Santos dio entrada primero a Holebas en lugar de Gekas, por lo que el habitual lateral zurdo de Grecia pasó a jugar en el extremo, con Samaras en la delantera. El siguiente cambio fue la entrada de Makos en lugar de un Karagounis que vio tarjeta amarilla y se perderá los Cuartos de final. Con este cambio Makos pasó a formar el doble pivote junto a Maniatis con Katsouranis en la mediapunta. Por último Ninis entró en lugar de Salpingidis. Así se llegaba a este sorprendente final, en el que Grecia contra pronóstico logra el pase a Cuartos de final y Rusia se queda fuera de la Euro.
Con estos resultados República Checa finaliza líder de grupo con seis puntos seguida de Grecia con cuatro. Con cuatro también está una eliminada Rusia y con dos una de las anfitrionas, Polonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario