El grupo de la muerte llegó a su fin en su segunda jornada sin ninguna selección matemáticamente eliminada, pero sí muy tocada. Holanda está prácticamente fuera después de la derrota ante Alemania. Los alemanes lograron una victoria que les consolida en lo más alto del grupo acompañada de buen juego. Dinamarca demostró no ser una casualidad y complicó a Portugal un partido que tenía ganado a la media hora de encuentro. La victoria de Portugal es muy valiosa porque la permite seguir con opciones de pase a Cuartos de final a pesar del juego mostrado. Ahora resumiremos los dos partidos:
DINAMARCA 2 - PORTUGAL 3
En el Estadio Arena de Lviv la sorprendente Dinamarca llegaba con la intención de volver a sorprender ante una Portugal que debía ganar para continuar con vida en esta Eurocopa. Olsen y Paulo Bento, repitieron alineación siendo de los pocos entrenadores que tienen un once sólido. El partido comenzó con una Dinamarca valiente que cerró en su área a Portugal a base de corners. Poco a poco Portugal se fue desquitando esta presión aunque sin tener en ningún momento un claro dominio del partido. Su juego se basó en balones largos a las bandas buscando las espaldas de los laterales en la contra. Dinamarca, en los primeros minutos, tampoco quiso asumir excesivos riesgos y buscó que el balón llegara a sus extremos sin elaborar demasiado juego. En el minuto 16 Jacob Poulsen entró en lugar de un lesionado Zimling. El centro del campo danés podía resentirse de esta baja al ser uno de sus jugadores clave en el partido ante Holanda. Coincidiendo con esta sustitución Cristiano Ronaldo comenzó a aparecer entre líneas buscando la espalda a los medios mediante diagonales presentarse ante Andersen. Ninguna de estas acometidas dio resultado y fue el único momento positivo del delantero del Real Madrid en el partido. En el minuto 24 Pepe adelantó a Portugal a la salida de un corner. El dominio continuó siendo alterno pero a la contra Portugal creaba más peligro que Dinamarca a la contra. En el minuto 36 Postiga ponía el segundo aprovechando una asistencia de Nani. Tras este gol Portugal se replegó y permitió a Dinamarca llegar en los últimos minutos a la meta de Rui Patricio. A la espera de que apareciera Eriksen en la creación de juego los extremos comenzaron a aparecer aunque más para dejar espacio a los laterales que para realizar alguna acción en ataque. A los 41 minutos Bendtner puso el 1-2 que daba a Dinamarca opciones de rascar algún punto en la segunda parte aprovechando una asistencia de Krohn Delhi. Con este 1-2 Portugal se mantenía viva en la Euro mientras que Dinamarca continuaba albergando esperanzas de conseguir el punto que les daba serias opciones de pase a los Cuartos de final.
La segunda parte comenzó con dominio de balón danés aunque la sensación era que Portugal tenía dominado el encuentro. La línea de presión portuguesa apareció antes de llegar al centro del campo y negaron la salida de balón por las bandas. Kvist bajó a recibir entre centrales y tanto Jacob Poulsen, como Eriksen se situaban en paralelo para recibir. En este primer pase comenzaba una presión de Portugal que propició pérdidas importantes que pudieron haber finiquitado el partido. Tanto Meireles, como Moutinho eran los encargados de salir a la presión y cuando recuperaban la opción de salir hacia Nani o hacia Cristiano Ronaldo era la principal. El delantero del Real Madrid dispuso de dos ocasiones mano a mano con Andersen para haber sentenciado el encuentro, pero no estuvo certero de cara a puerta. Las veces que Dinamarca conseguía superar la línea de presión Jacobsen era el encargado de realizar el dos contra uno en la derecha con Rommedahl para profundizar hasta la línea de fondo. En el minuto 60 Olsen realizó el segundo cambio dando entrada a Mikkelsen en lugar de un Rommedahl que se marchó lesionado. Paulo Bento, por su parte, realizó el cambio habitual en la delantera dando entrada a Oliveira en lugar de Postiga. Con el cambio Dinamarca ganó mayor profundidad por la banda derecha y Coentrao en ocasiones se vio superado ya que Ronaldo no ayudaba en defensa. Mikkelsen tendía a irse siempre hacia adentro y Jacobsen podía aprovechar el espacio que le dejaba para profundizar. Por otra parte Coentrao, además de mantener el tipo como pudo en esas acciones, también atacó por la banda y provocó ciertas dudas en Jacobsen a la hora de subir a atacar. Conforme avanzaba el partido Bendtner comenzó a aparecer en el remate y en la creación de juego entre líneas. En el minuto 80 el propio Bendtner consiguió empatar el partido aprovechando un centro de un Jacobsen muy activo en ataque. Con este gol Portugal estaba completamente eliminada y Paulo Bento se decidió dar entrada a Varela en lugar de Meireles. Con este cambio Portugal pasó a jugar en 4-2-3-1 con Moutinho y Veloso en el mediocentro y con Cristiano Ronaldo, Nani y Varela en la mediapunta por detrás de Oliveira. El delantero del Benfica ya había dejado algún detalle con alguna descarga hacia los mediapuntas, pero no fue hasta esta sustitución cuando el juego de Portugal se volvió más anárquico e imprevisible. Nani y Varela, sobre todo, desbordaron con mucha fuerza por dentro y por fuera provocando muchos problemas en una Dinamarca que se había visto obligada a replegarse tras el gol del empate. En el minuto 87 el propio Varela aprovechó un centro de Coentrao para dar a Portugal una victoria muy valiosa en sus aspiraciones en esta Euro. Después del gol Rolando entró en lugar de Nani para acabar jugando con una línea de cinco defensas formada por Coentrao, Bruno Alves, Pepe, Rolando y Joao Pereira de izquierda a derecha, con dos mediocentros por delante, Moutinho y Veloso, dos extremos, Ronaldo y Varela y un delantero, Oliveira. En Dinamarca Schone entró en lugar de Krohn Delhi pero poco pudo hacer para evitar la derrota de su equipo. Con este resultado tanto Portugal como Dinamarca mantienen intactas sus opciones de pase.
HOLANDA 1 - ALEMANIA 2
En el Metalist Stadium de Kharkiv Holanda y Alemania se enfrentaban en el que era uno de los duelos más interesantes de esta fase de grupos. Holanda llegaba con la necesidad de ganar tras la inesperada derrota ante Dinamarca en la primera jornada. Alemania, por su parte, llegaba más tranquila después de una victoria frente a Portugal en la que no había mostrado su mejor imagen. Van Marwijk salió con su 4-2-3-1 habitual dando entrada a Mathijsen, ya recuperado de su lesión, en lugar de Vlaar. Low, por su parte, repitió el once. El partido comenzó dominado por Holanda que era la más necesitada para conseguir la victoria. Sus problemas, al principio, fueron los mismos que ante Dinamarca, pero conforme avanzaba el encuentro éstos fueron haciéndose cada vez más graves. La salida de balón fue el principal problema. Alemania les permitía salir, presionando a partir de la primera línea de pase complicando la acción de Van Bommel y de De Jong. Los problemas para superar esta línea hacían que las llegadas de balones a los jugadores de mediapunta fueran escasos. No existió ninguna asociación entre ellos cuatro. Van Persie se veía obligado a recibir muy atrás, al igual que Sneijder, y Afellay y Robben apenas ocuparon los pasillos interiores. Van Persie y Sneijder recibían el balón bastante bien cubiertos por el centro del campo alemán, lo que les impedía avanzar metros con claridad y llegar hacia la meta de Neuer. Alemania planteó un presión adelantada sobre el primer pase hacia los jugadores creativos de Holanda. Khedira adelantó su posición y apareció escalonado entre Ozil y Schweinsteiger, lo que le permitía morder en la presión de la recepción sobre el jugador holandés y rápidamente recuperar la posición de mediocentro para seguir defendiendo. En esta zona se dieron la mayor parte de las recuperaciones del cuadro alemán y aquí comenzaron a gestarse lo goles que acabaron decidiendo el partido. Secundados por un gran Hummels atrás en la salida de balón el dominio alemán fue acentuándose conforme avanzaba el encuentro y la verticalidad con la que resolvieron el encuentro en los últimos veinte minutos de primer tiempo nos recordó a la Alemania del Mundial de Sudáfrica. El primer gol llegó después de una larga conducción de Hummels abriendo a banda hacia Ozil, éste combinó con Schweinsteiger que apareció a la espalda de Van Bommel consiguiendo conectar con Mario Gómez que ganó la espalda a Mathijsen para abrir el marcador en el minuto 24. El segundo llegó en el minuto 38 y fue obra de nuevo de Mario Gómez. Esta vez también fue Schweinsteiger el que le asistió después de una rápida combinación con Ozil. La rapidez, la fluidez y la asociación en tres cuartos de campo, lass consignas claras de este equipo, habían acabado con la Subcampeona del Mundo, Holanda, en veinte minutos.
Con este resultado Van Marwijk tuvo que dar entrada tras el descanso a Van der Vaart y a Huntelaar en lugar de Van Bommel y Afellay respectivamente. El jugador del Tottenham pasó a formar en el mediocentro junto a De Jong dejando la banda izquierda para Van Persie, la mediapunta para Sneijder, la banda derecha para Robben y la delantera para Huntelaar. Pero estos cambios no consiguieron levantar a Holanda del golpe que les había supuesto los dos goles en el primer tiempo. Alemania comenzó la segunda parte con la posesión, buscando controlar el encuentro y que no les sorprendiera Holanda a la contra. Ésto originó una importante frustración en el cuadro de Van Marwijk que no pudo volver a tener el balón hasta pasado el minuto sesenta. Una vez con la posesión la bajada de nivel en la presión alemana permitió que el balón llegara con más facilidad a la zona de tres cuartos holandesa aunque diera escaso resultado. Dado el estado anímico de Holanda las acciones apenas creaban peligro ya que eran jugadas individuales que buscaban el gol desde zonas muy alejadas de la portería de Neuer. En el minuto 73 Van Persie consiguió el 1-2 con un disparo desde fuera del área. A partir de este gol otra vez el dominio volvió a ser del equipo alemán que sometió a Holanda a su posesión de balón. Fue tanto el daño que le había hecho los dos goles de la primera parte que ni este gol les hizo levantarse. Con el partido muy encarrilado para Alemania Kuyt entró en lugar de un apagado Robben, desaparecido en el encuentro. En Alemania Low realizó los cambios habituales dando entrada a Klose, Kroos y Lars Bender en lugar de Mario Gómez, Ozil y Muller respectivamente, sin variar el sistema ni la posición de sus jugadores. Con esta victoria Alemania da el primer aviso serio de esta Eurocopa después de haber dejado alguna duda ante Portugal. Holanda, por su parte, deberá esperar un milagro y sobre todo una reactivación moral para conseguir el pase a los Cuartos de final de la Euro.
Con estos resultados Alemania lidera el grupo con seis punta seguida de Portugal y Dinamarca con tres y Holanda cierra con cero. Alemania necesita un empate ante Dinamarca para estar matemáticamente clasificada a los Cuartos de final como primera de grupo. Dinamarca, por su parte, se clasifica ganando si no gana Portugal y si gana Portugal habría un triple empate entre Alemania, Portugal y Dinamarca. Portugal necesita lo mismo que Dinamarca, ganar y esperar que no ganen los daneses y si lo hacen habría triple empate. Holanda, por su parte, necesita ganar y que Dinamarca pierda y ver si del triple empate con Portugal y Dinamarca tiene alguna opción de pase.
La segunda parte comenzó con dominio de balón danés aunque la sensación era que Portugal tenía dominado el encuentro. La línea de presión portuguesa apareció antes de llegar al centro del campo y negaron la salida de balón por las bandas. Kvist bajó a recibir entre centrales y tanto Jacob Poulsen, como Eriksen se situaban en paralelo para recibir. En este primer pase comenzaba una presión de Portugal que propició pérdidas importantes que pudieron haber finiquitado el partido. Tanto Meireles, como Moutinho eran los encargados de salir a la presión y cuando recuperaban la opción de salir hacia Nani o hacia Cristiano Ronaldo era la principal. El delantero del Real Madrid dispuso de dos ocasiones mano a mano con Andersen para haber sentenciado el encuentro, pero no estuvo certero de cara a puerta. Las veces que Dinamarca conseguía superar la línea de presión Jacobsen era el encargado de realizar el dos contra uno en la derecha con Rommedahl para profundizar hasta la línea de fondo. En el minuto 60 Olsen realizó el segundo cambio dando entrada a Mikkelsen en lugar de un Rommedahl que se marchó lesionado. Paulo Bento, por su parte, realizó el cambio habitual en la delantera dando entrada a Oliveira en lugar de Postiga. Con el cambio Dinamarca ganó mayor profundidad por la banda derecha y Coentrao en ocasiones se vio superado ya que Ronaldo no ayudaba en defensa. Mikkelsen tendía a irse siempre hacia adentro y Jacobsen podía aprovechar el espacio que le dejaba para profundizar. Por otra parte Coentrao, además de mantener el tipo como pudo en esas acciones, también atacó por la banda y provocó ciertas dudas en Jacobsen a la hora de subir a atacar. Conforme avanzaba el partido Bendtner comenzó a aparecer en el remate y en la creación de juego entre líneas. En el minuto 80 el propio Bendtner consiguió empatar el partido aprovechando un centro de un Jacobsen muy activo en ataque. Con este gol Portugal estaba completamente eliminada y Paulo Bento se decidió dar entrada a Varela en lugar de Meireles. Con este cambio Portugal pasó a jugar en 4-2-3-1 con Moutinho y Veloso en el mediocentro y con Cristiano Ronaldo, Nani y Varela en la mediapunta por detrás de Oliveira. El delantero del Benfica ya había dejado algún detalle con alguna descarga hacia los mediapuntas, pero no fue hasta esta sustitución cuando el juego de Portugal se volvió más anárquico e imprevisible. Nani y Varela, sobre todo, desbordaron con mucha fuerza por dentro y por fuera provocando muchos problemas en una Dinamarca que se había visto obligada a replegarse tras el gol del empate. En el minuto 87 el propio Varela aprovechó un centro de Coentrao para dar a Portugal una victoria muy valiosa en sus aspiraciones en esta Euro. Después del gol Rolando entró en lugar de Nani para acabar jugando con una línea de cinco defensas formada por Coentrao, Bruno Alves, Pepe, Rolando y Joao Pereira de izquierda a derecha, con dos mediocentros por delante, Moutinho y Veloso, dos extremos, Ronaldo y Varela y un delantero, Oliveira. En Dinamarca Schone entró en lugar de Krohn Delhi pero poco pudo hacer para evitar la derrota de su equipo. Con este resultado tanto Portugal como Dinamarca mantienen intactas sus opciones de pase.
HOLANDA 1 - ALEMANIA 2
En el Metalist Stadium de Kharkiv Holanda y Alemania se enfrentaban en el que era uno de los duelos más interesantes de esta fase de grupos. Holanda llegaba con la necesidad de ganar tras la inesperada derrota ante Dinamarca en la primera jornada. Alemania, por su parte, llegaba más tranquila después de una victoria frente a Portugal en la que no había mostrado su mejor imagen. Van Marwijk salió con su 4-2-3-1 habitual dando entrada a Mathijsen, ya recuperado de su lesión, en lugar de Vlaar. Low, por su parte, repitió el once. El partido comenzó dominado por Holanda que era la más necesitada para conseguir la victoria. Sus problemas, al principio, fueron los mismos que ante Dinamarca, pero conforme avanzaba el encuentro éstos fueron haciéndose cada vez más graves. La salida de balón fue el principal problema. Alemania les permitía salir, presionando a partir de la primera línea de pase complicando la acción de Van Bommel y de De Jong. Los problemas para superar esta línea hacían que las llegadas de balones a los jugadores de mediapunta fueran escasos. No existió ninguna asociación entre ellos cuatro. Van Persie se veía obligado a recibir muy atrás, al igual que Sneijder, y Afellay y Robben apenas ocuparon los pasillos interiores. Van Persie y Sneijder recibían el balón bastante bien cubiertos por el centro del campo alemán, lo que les impedía avanzar metros con claridad y llegar hacia la meta de Neuer. Alemania planteó un presión adelantada sobre el primer pase hacia los jugadores creativos de Holanda. Khedira adelantó su posición y apareció escalonado entre Ozil y Schweinsteiger, lo que le permitía morder en la presión de la recepción sobre el jugador holandés y rápidamente recuperar la posición de mediocentro para seguir defendiendo. En esta zona se dieron la mayor parte de las recuperaciones del cuadro alemán y aquí comenzaron a gestarse lo goles que acabaron decidiendo el partido. Secundados por un gran Hummels atrás en la salida de balón el dominio alemán fue acentuándose conforme avanzaba el encuentro y la verticalidad con la que resolvieron el encuentro en los últimos veinte minutos de primer tiempo nos recordó a la Alemania del Mundial de Sudáfrica. El primer gol llegó después de una larga conducción de Hummels abriendo a banda hacia Ozil, éste combinó con Schweinsteiger que apareció a la espalda de Van Bommel consiguiendo conectar con Mario Gómez que ganó la espalda a Mathijsen para abrir el marcador en el minuto 24. El segundo llegó en el minuto 38 y fue obra de nuevo de Mario Gómez. Esta vez también fue Schweinsteiger el que le asistió después de una rápida combinación con Ozil. La rapidez, la fluidez y la asociación en tres cuartos de campo, lass consignas claras de este equipo, habían acabado con la Subcampeona del Mundo, Holanda, en veinte minutos.
Con este resultado Van Marwijk tuvo que dar entrada tras el descanso a Van der Vaart y a Huntelaar en lugar de Van Bommel y Afellay respectivamente. El jugador del Tottenham pasó a formar en el mediocentro junto a De Jong dejando la banda izquierda para Van Persie, la mediapunta para Sneijder, la banda derecha para Robben y la delantera para Huntelaar. Pero estos cambios no consiguieron levantar a Holanda del golpe que les había supuesto los dos goles en el primer tiempo. Alemania comenzó la segunda parte con la posesión, buscando controlar el encuentro y que no les sorprendiera Holanda a la contra. Ésto originó una importante frustración en el cuadro de Van Marwijk que no pudo volver a tener el balón hasta pasado el minuto sesenta. Una vez con la posesión la bajada de nivel en la presión alemana permitió que el balón llegara con más facilidad a la zona de tres cuartos holandesa aunque diera escaso resultado. Dado el estado anímico de Holanda las acciones apenas creaban peligro ya que eran jugadas individuales que buscaban el gol desde zonas muy alejadas de la portería de Neuer. En el minuto 73 Van Persie consiguió el 1-2 con un disparo desde fuera del área. A partir de este gol otra vez el dominio volvió a ser del equipo alemán que sometió a Holanda a su posesión de balón. Fue tanto el daño que le había hecho los dos goles de la primera parte que ni este gol les hizo levantarse. Con el partido muy encarrilado para Alemania Kuyt entró en lugar de un apagado Robben, desaparecido en el encuentro. En Alemania Low realizó los cambios habituales dando entrada a Klose, Kroos y Lars Bender en lugar de Mario Gómez, Ozil y Muller respectivamente, sin variar el sistema ni la posición de sus jugadores. Con esta victoria Alemania da el primer aviso serio de esta Eurocopa después de haber dejado alguna duda ante Portugal. Holanda, por su parte, deberá esperar un milagro y sobre todo una reactivación moral para conseguir el pase a los Cuartos de final de la Euro.
Con estos resultados Alemania lidera el grupo con seis punta seguida de Portugal y Dinamarca con tres y Holanda cierra con cero. Alemania necesita un empate ante Dinamarca para estar matemáticamente clasificada a los Cuartos de final como primera de grupo. Dinamarca, por su parte, se clasifica ganando si no gana Portugal y si gana Portugal habría un triple empate entre Alemania, Portugal y Dinamarca. Portugal necesita lo mismo que Dinamarca, ganar y esperar que no ganen los daneses y si lo hacen habría triple empate. Holanda, por su parte, necesita ganar y que Dinamarca pierda y ver si del triple empate con Portugal y Dinamarca tiene alguna opción de pase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario