Blog de fútbol. Análisis de equipos, jugadores y crónicas de competiciones nacionales e internacionales
domingo, 17 de junio de 2012
Eurocopa 2012: 2ª jornada Grupo D
La segunda jornada llegó a su fin siendo completada por el Grupo D. Francia e Inglaterra, las favoritas del grupo, tenían dos pruebas difíciles ante Ucrania y Suecia. Con el empate de la jornada anterior no podían permitirse ningún tropiezo más si querían estar en los Cuartos de final. Francia se enfrentaba a una de las anfitrionas. Tras una primera parte igualada, en el primer cuarto de hora de la segunda sentenció el encuentro dando una sensación de superioridad muy importante. Inglaterra, por su parte, ganó con mucho sufrimiento a Suecia en un partido que pudo haberse llevado cualquiera de las dos y que acaba con la eliminación de Suecia en esta Euro.
UCRANIA 0 - FRANCIA 2
En el Donbass Arena de Donestk Francia y Ucrania se enfrentaban en un encuentro vital para sus aspiraciones de pase a Cuartos de final. Tras la victoria ante Suecia Ucrania llegaba con la intención de sumar algún punto que les dejara casi clasificados. Francia, por el contrario, debía ganar para hacer bueno el empate ante Inglaterra. Blokhin salió con su habitual 4-4-2 en el que no realizó ningún cambio con respecto al de la primera jornada. Blanc, por su parte, salió con un 4-2-3-1 en el que dio entrada a Menez en lugar de Malouda, dejando el carril central a Nasri y a Clichy en lugar de Evra. Continuó confiando en Alou Diarra como mediocentro a pesar de que M´Vila está completamente recuperado de su lesión. El partido comenzó con algo de retrasó debido a la espectacular tormenta que apareció sobre Donestk. Una vez comenzado la primera parte no tuvo un dominador claro sino que las contras ucranianas se alternaban con rápidas asociaciones de los hombres de tres cuartos del equipo francés. Francia tuvo muchos problemas durante este primer tiempo para salir por dentro ya que Cabaye se mantuvo desaparecido. La salida la tenía que ser realizada por el propio Ribery con una larga conducción desde su campo y el único jugador con el que conseguía asociarse era Nasri. Una vez en zona de tres cuartos Francia no consiguió encontrar a Benzema y las jugadas tenían que ser finalizadas por medio de disparos lejanos. La mejor ocasión de Francia en este primer tiempo la tuvo Mexes a la salida de una falta pero Pyatov respondió al cabezazo del central del Milán. Ucrania buscaba elaborar en cuanto podía aunque las contras buscando la espalda de la defensa fueron la opción que más peligro generó a la meta de Lloris. Shevchenko nos confirmó en el primer tiempo que la edad no es un hándicap para jugar al fútbol. A los dos goles y el recital de desmarques que ofreció en la primera jornada se sumaron las contras a la espalda de la defensa aprovechando el déficit en velocidad de Rami y Mexes. Suya fue la mejor ocasión del encuentro. A Shevchenko solo le faltó rodearse de sus compañeros, que ayer, en su mayoría, estuvieron desaparecidos. El buen partido ante Suecia de Nazarenko no se vio confirmado, ya que en ningún momento consiguió hacerse con el dominio del centro del campo y sus apariciones fueron esporádicas. En las bandas Konoplyanka no estuvo tan activo como en el partido anterior y su equipo lo notó a la hora de desbordar por esa banda. Yarmolenko fue el úncio que mantuvo la línea del primer partido. Asociándose con Gusev fueron los que generaron la salida de balón más limpia del equipo. El extremo del Dinamo Kiev tuvo un par de disparos que no cogieron puerta. Y por último Voronin, el acompañante de Shevchenko, tampoco estuvo a la altura. Si en el primer partido destacó por bajar a recibir en zona de tres cuartos para oxigenar al equipo ayer bajó demasiado, lo que propició faltas de apoyo a Shevchenko en las contras. Con este 0-0 se llegaba al descanso.
La segunda parte comenzó mucho más dinámica que la primera en parte por el planteamiento de Blanc. La victoria era clave para Francia y la segunda parte la comenzó de manera muy agresiva, saliendo con todo al ataque y replegando tan solo con seis jugadores. A priori parecía negativo para Francia pero a la larga fue el aspecto que le dio la victoria. Solo replegaron los dos mediocentros y los defensas dejando a los cuatro de arriba buscando la réplica a las contras que lanzaba Ucrania. La salida seguía siendo realizada mediante largas conducciones de Ribery en asociaciones con Nasri a los que se sumaron los demás jugadores de ataque. Benzema bajó a recibir y fue una pieza importante en la creación de juego. Cabaye se descolgó del mediocentro y apareció en tres cuartos asociándose con Nasri y Menez comenzó a desbordar por banda derecha hacia adentro dejando libre la banda para que la profundizara Debuchy. En Ucrania Devic había entrado en lugar de Voronin por lo que sumaban un jugador más rápido a la contra. Durante los primeros minutos, aprovechando la defensa el planteamiento tan agresivo de Francia las contras ucranianas lideradas por Devic y los jugadores de banda generaron desconcierto en la defensa francesa. Pero conforme avanzaba el encuentro el dominio de Francia se iba acentuando y el gol era cuestión de tiempo. A los 53 minutos Menez aprovechó una asistencia de Benzema para adelantar a Francia. El rodillo francés siguió estado presente cuando Cabaye, en el minuto 56, ponía el definitivo 0-2 aprovechando una nueva asistencia de nuevo de Benzema. Con este 0-2 el alto nivel del juego bajó varios puntos su intensidad. Blokhin se la jugó dando entrada a Milevskiy en lugar de Nazarenko perdiendo a un medio y ganando a un delantero. Con este cambio Ucrania pasó a jugar con un solo mediocentro, Tymoshchuk, tres mediapuntas, Konoplyanka, Milevskiy y Yarmolenko, de izquierda a derecha y dos puntas, Devic y Shevchenko. Lo que a priori debía de ser positivo para Ucrania fue el aspecto que lo acabó sacando del partido. Al jugar con un solo mediocentro Francia impuso su superioridad en el centro del campo haciéndose con la posesión del balón y evitando que aparecieran en juego los cinco de ataque en Ucrania. Además Blanc dio entrada a M´Vila, en el minuto 68 en lugar de Cabaye para fortalecer más esa zona del campo. En Ucrania Aliyev entró en lugar de Yarmolenko por lo que Devic pasó a ocupar el extremo izquierdo, Aliyev la mediapunta y Milevskiy junto a Shevechenko formaron el ataque. Con el partido muy de cara para los intereses franceses Martin entró en lugar de Menez pasando a jugar en la mediapunta y desplazando a Nasri a la banda derecha. Arriba Giroud debutó en esta Eurocopa entrando en lugar de Benzema. Con este 0-2 Francia se coloca primera de grupo con el objetivo factible de acceder a Cuartos de final. Ucrania, por su parte, deberá ganar a Inglaterra para continuar viva en la competición que organiza.
SUECIA 2 - INGLATERRA 3
En el Estadio Olímpico de Kiev suecos e ingleses llegaban con mucha necesidad a este encuentro después de que ninguno hubiera sido capaz de ganar en la primera jornada, Inglaterra empató y Suecia perdió. Hamren salió con su habitual 4-4-1-1 dando entrada en la defensa a Jonas Olsson en lugar de Lustig, lo que desplazó a Granqvist al lateral derecho. También entraron Svensson y Elmander en lugar de Toivonen y Rosenberg. Con estos cambios Svensson formó doble pivote junto a Kallstrom dejando la banda izquierda para Elm y la derecha para Larsson. Hodgson, por su parte, dio entrada a Andy Carroll en lugar de Oxlade Chamberlain pasando a jugar con un 4-4-2, perfilando el sistema que utilizará en el próximo partido ya con Rooney disponible. La primera parte estuvo dominada por Inglaterra más por calidad técnica individual que por intenciones ofensivas. Todos los balones debían pasar por Gerrard y Parker, de largo los jugadores con mayor calidad del equipo. A partir de ellos comenzaba a surgir el juego inglés que solía ir dirigido hacia las bandas para que buscaran a Carroll por alto o bien en una segunda jugada aprovechando la presencia de Welbeck. Al igual que en el encuentro ante Francia las jugadas a balón parado fueron una buena fuente de peligro para el equipo inglés. A los 23 minutos Carroll adelantó a Inglaterra aprovechando un centro de Gerrard. El gran cabezazo del delantero del Liverpool confirmaba su superioridad por alto. En este momento Inglaterra volvió a replegarse como ante Francia y Suecia asumió el dominio del encuentro. Los problemas en creación de juego en el cuadro sueco pronto comenzaron a evidenciarse. El doble pivote Kallstrom- Svensson apenas producía juego ofensivo. El centrocampista del Elsfborg se encargaba únicamente de labores defensivas. El del Olympique Lyon realizaba el primer pase hacia Ibrahimovic pero a partir de ahí solo ofrecía llegada al área sin servir de apoyo al delantero sueco en tres cuartos. Por las bandas Larsson lo intentó con alguna superioridad generada por las subidas de Lustig, en la segunda parte, pero Elmander estaba muy solo arriba. Por la otra banda se encontraba Elm, el jugador más creativo del equipo, muy desplazado de su zona habitual de acción. Desde la izquierda no apareció en el sistema de creación de juego estando demasiado pegado a la banda, sin ofrecerse en zona de tres cuartos por dentro. Ibrahimovic era el único que intentaba algo distinto en Suecia. El juego llegaba bastante lento hasta el centro del campo, Ibra superaba varias líneas de presión, pero cuando llegaba a la última y se veía obligado a asociarse con un compañero el juego se veía ralentizado, por lo que la defensa inglesa no sufría en exceso las acometidas suecas. Con este 0-1 se llegaba al descanso.
La segunda parte continuó con el bajo nivel de juego de la primera pero los goles comenzaron a llegar en jugadas esporádicas a balón parado. El minuto 49 Suecia empató el encuentro gracias a un remate de Mellberg que introdujo Glen Johnson en la portería. Con este empate Inglaterra tardó en reaccionar y Suecia continuó dominando el partido. Ibrahimovic, frustrado por la falta de asociación con sus compañeros, se borró de esta segunda parte, por lo que las jugadas a balón parado fueron la única opción para crear peligro. A los 59 minutos Mellberg a la salida de otra falta puso un 2-1 que dejaba momentáneamente fuera de la Euro a Inglaterra. Por el contrario Suecia se metía de lleno en las opciones por pasar a Cuartos de final. En el minuto 61 Hodgson dio entrada a Walcott en lugar de Milner por lo que Inglaterra ganaba a un jugador mucho más ofensivo con la capacidad de poder cambiar un partido si se encontraba inspirado. En este partido lo estaba y a partir de él comenzó el resurgir de Inglaterra, un resurgir que empezó a llegar gracias a los goles, pero el juego siguió siendo poco convincente. Tres minutos después de entrar el extremo del Arsenal empató el encuentro con un disparo desde fuera del área aprovechando un rechace en un corner. En el minuto 66 Lustig entró en lugar de un lesionado Granqvist. El partido bajó varios puntos su nivel de intensidad con el empate a dos. Ambos equipos se dieron una tregua después de este frenético comienzo de segunda parte. Suecia ya había dado todo lo que tenía, mientras que Inglaterra continuaba creando peligro con Walcott a la contra y parecía la única capaz de modificar el marcador. En el minuto 78 esa modificación llegó a materializarse gracias a un remate de tacón de Welbeck aprovechando un centro de Walcott que daba una victoria muy valiosa a Inglaterra en sus aspiraciones en esta Euro. Hamren se la jugó definitivamente. Primero dio entrada a Rosenberg en lugar de Elmander y después a Wilhemsson en lugar de Elm. Pero el partido ya estaba cerrado. Inglaterra se había salvado de una eliminación antes de tiempo y confían en que su juego mejore con la entrada de Rooney en su próximo y último partido ante Ucrania. Oxlade Chamberlain fue la última sustitución en el encuentro entrando en lugar de Welbeck. Con este 2-3 se llegó al final de un encuentro con más goles que juego. Suecia es, después de Irlanda, la segunda selección eliminada de esta Eurocopa.
Con estos resultados Francia es líder con cuatro puntos igualado con Inglaterra, con un gol de diferencia entre ambos. Tercera es Ucrania con tres puntos y cierra con cero la eliminada Suecia. Francia necesita ganar ante Suecia para pasar a Cuartos de final. Si gana Inglaterra el primer puesto dependerá de la diferencia de goles, si no gana, Francia será primera. Francia también pasa empatando, aunque solo sería primera si Inglaterra y Ucrania también empatan. Si pierde deberá estar atenta a que Ucrania no gane a Inglaterra y si empatan Ucrania deberá ganar el average. Inglaterra pasa ronda ganando o empatando. Si pierde deberá esperar a que Francia pierda por mayor diferencia de goles. Ucrania pasa ganando, mientras que empatando y perdiendo estará fuera.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario